Primer Encuentro de Música Contemporánea en el Estadio La Reina, Santiago, Chile (1982). Concierto celebración de los quince años de Congreso, Aula Magna Escuela de Derecho de la. Es así que crea su productora "Macondo" y sello independiente "Macchi", el cual estrena la nueva placa y es distribuido por Sony Music. Para que todo funcione a la perfección, vuelve a cargar el sitio. Este último por viajar a Bélgica para hacer un doctorado en filosofía. En 2007 realizan un memorable concierto en el Centro Cultural Estación Mapocho el cual reunió a todos los integrantes que alguna vez formaron parte de congreso desde sus inicios en 1969. Actualidad (2004-presente) Raul Aliaga percusionista del grupo. 1992 - Aire puro aparece en primer lugar de septiembre y quinto lugar de octubre en el Top 30 de la Radio Latina de París. Durante ese período se dedicaron a hacer covers instrumentales para canciones de rock en inglés. Ese rock de toques folclóricos describe las primeras canciones de 1969, trabajadas principalmente con flautas dulces, aerófonos andinos y charangos, además de ritmos pop como la fundamental "vamos andando mi amigo", que es una versión de la juventud hippie a este lado del mundo en la era de Woodstock. Allí se ganó Congreso un nuevo espacio, que siguió explorando durante muchos años. En el disco además se incluye la versión de "Angelita Huenuman" de Víctor Jara, que ya había aparecido en el disco tributo al inmortal artista y "Farewell", con textos de Pablo Neruda que pertenece a la obra "Los poetas de Chile". Congreso pasa por un buen momento gracias a su reconocido cedé en vivo, premiado con un Altazor. Gracias a que cada uno de los "congresistas" tienen labores musicales por separado, se demoró la grabación del siguiente disco. Cambio de integrantes y giro hacia el rock progresivo (1979-1984) Tilo González, baterista y compositor de la banda desde sus inicios en 1969. Además, el baterista Sergio Tilo González, líder de la banda, había reclutado a dos jóvenes músicos de Fulano (el tecladista Jaime Vivanco y el bajista eléctrico Jorge Campos), dándole un tercer impulso a la banda. Este disco es uno de los más aclamados por la crítica especializada de toda la historia de Congreso, sin embargo apenas circuló a este lado de la cordillera, por lo que los alejó del público local, generando una nueva crisis que se zanjó poco después con la reincorporación de Sazo (para entonces, ya doctor en Filosofía, luego de años de estudio en Europa). Federico Faure es el llamado por Tilo para formar parte de la nueva formación de Congreso. Bajo este coyuntura, Tilo González crea su propio estudio de grabación y sello para entrar en la onda de la autogestión. El tema "Calypso intenso, casi azul" fue el emblema de la nueva etapa, cuyo desarrollo y popularidad coincidió con el plebiscito de 1988 que definió la salida de Augusto Pinochet de La Moneda, y el retorno de la democracia a Chile. Dos discos conceptuales, de escasa comprensión masiva pero alto desarrollo musical, fueron sus siguientes trabajos, ambos editados en 1992. A la banda ya se había intregrado hacía poco el pianista Anibal Correa y el bajista Ernesto Holman, quien no sólo era un viejo conocido de Tilo González de sus épocas universitarias en el puerto, sino que además se habría de convertir en uno de los hombres más representativos del nuevo sonido de fusión del grupo. El golpe militar de 1973 truncó el proceso de grabación de su segundo disco, Terra Incógnita, lanzado recién dos años más tarde y con una difusión escasa, dado el cierre de espacios culturales. Es así que crea su productora "Macondo" y sello independiente "Macchi", el cual estrena la nueva placa y es distribuido por Sony Music. Tilo González trabaja como productor de Magdalena Matthey y musicalizando documentales. El show de la noche de ese sábado en el Teatro Oriente de Santiago constituyó su adiós al público chileno y también al Congreso. Es un duro golpe, que sentimos con gran fuerza". Congreso se lanza de gira en Estados Unidos con propuestas alentadoras que incluye su participación en un festival de jazz internacional y la posibilidad de distribuir la discografía completa en Norteamérica. Temas como "Para la libertad" o "El trapecista" alcanzaron alta rotación radial, especialmente "En todas las esquinas" que se transformó en uno de los temas emblemáticos de la llegada de la democracia. Esta es la historia no oficial del grupo chileno Congreso. El 24 de agosto celebraron en el Teatro Caupolicán los exactos 50 años desde su primer concierto formal en el Teatro Velarde en Quilpué. El Grupo Congreso está liderado por Sergio Tilo González y, en el pasado, por sus hermanos Fernando y Patricio, es una de los grandes referentes del rock latinoamericano y una de las principales bandas en Chile. "Jornada musical por la paz", Estadio Universitario de Concepción, Chile. Además, el baterista Sergio Tilo González, líder de la banda, había reclutado a dos jóvenes músicos de Fulano (el tecladista Jaime Vivanco y el bajista eléctrico Jorge Campos), dándole un tercer impulso a la banda. Si bien el grupo se alejó de rankings y listas de ventas, mantuvo cerca a un público de alta fidelidad. Éstos comenzaron en enero en el Teatro Municipal de Las Condes y en el festival La Cumbre.[14][15]. Al evento llegaron unas 1.200 personas, que repletaron el recinto donde el bajista tocó por última vez en Chile, antes de viajar para radicarse en el Reino Unido. Comenzaron su carrera a fines de los años 1960 ligados al movimiento musical de la Nueva canción chilena, sin embargo con la llegada de la dictadura militar y las restricciones culturales de la época, sumado a la gran vocación instrumental de sus integrantes, evolucionaron hacia el rock progresivo, y luego hacia un sonido de fusión que incorporaba además elementos del jazz fusión, de la música contemporánea, del pop, y de la música étnica, sonido denominado por ellos como la Nueva música latinoamericana, y así transformándose en un pilar fundamental de la música popular chilena. Según Sazo, el álbum "apunta a la capacidad de olvido de los latinoamericanos. Según Sazo, el álbum "apunta a la capacidad de olvido de los latinoamericanos. Congreso de Exportación, alude lúdicamente, según Tilo, a los tratados comerciales con Europa y Estados Unidos, y también a su próximo viaje. Las raíces de Congreso están en 1964, año en el que comenzaron a trabajar sobre el núcleo de los tres hermanos González, de Quilpué: Patricio, Sergio y Fernando; junto al bajista Fernando Hurtado. ¿No quieres ver más anuncios? Junto a él completaron la nueva formación de Congreso. Tilo González trabaja como productor de Magdalena Matthey y musicalizando documentales. El rock folclórico: vuelta y vuelta Las raíces de Congreso están en 1964, año en el que comenzaron a trabajar sobre el núcleo de los tres hermanos González, de Quilpué: Patricio, Sergio y Fernando; junto al bajista Fernando Hurtado.Ellos formaron un grupo de rock escolar que se llamó Los Stereos; luego Los Shadows y, finalmente, Los Masters en 1966. Jaime Atenas trabaja junto al Cuarteto Latinoamericano de Saxofones, Jaime Vivanco y Jorge Campos continúan trabajando en Fulano, mientras este último además lidera varios proyectos de rock experimental y jazz fusión. Sebastián Almarza reemplazante del fallecido Jaime Vivanco en el piano desde 2004. Federico Faure es el llamado por Tilo para formar parte de la nueva formación de Congreso. Congreso pasa por un buen momento gracias a su reconocido cedé en vivo, premiado con un Altazor. (1995), Gira por las Universidades del Norte y Sur de Chile. Los tres hermanos González tardaron más de un año en rearmar el grupo mientras se mantienen trabajando como músicos de apoyo de orquestas televisivas, y músicos como el pianista argentino Raúl di Blasio. La salida de Vasconcellos llevó al grupo a centrar su repertorio en temas instrumentales, con los que dieron vida a Pájaros de Arcilla (1984). Congreso de Exportación, alude lúdicamente, según Tilo, a los tratados comerciales con Europa y Estados Unidos, y también a su próximo viaje. Además anuncian el lanzamiento de su nuevo álbum de estudio, titulado La canción que te debía, para los próximos meses. El repertorio musical recorrió toda su historia y discografía con invitados especiales para cada período de la banda, juntando a los fundadores en la primera formación de los años 70'; Fernando y Patricio González, y Fernando Hurtado. ¡Contribuye cuando quieras! El trabajo de Pancho Sazo en "La Loca sin Zapatos" es notable, ya que, sigue haciendo grandes letras como "Pasillo de amor", un tema lento, en la línea de "Nocturno" donde se cuenta la historia de amor de una prostituta y su cliente. Desde entonces se llaman Congreso. Los días 20 y 27 se abril de 2012 Congreso realiza un concierto doble en el Centro Cultural Matucana 100 elaborado a partir de una votación en internet seleccionando los 20 a 23 temas más votados de un total de 70 posibles. Ricardo Vivanco: (1980 - 1991) Percusión. Congreso se lanza de gira en Estados Unidos con propuestas alentadoras que incluye su participación en un festival de jazz internacional y la posibilidad de distribuir la discografía completa en Norteamérica. Dos años más tarde de aquel álbum en vivo, se registraron dos nuevos trabajos originales en 1997: Por amor al viento y Mediodía. (1998), Concierto para los Estudiantes Universitarios del, Concierto con el grupo "Editus" de Costa Rica en el. Mediodía, en tanto, incluyó tomas en vivo para algunas de sus más fuertes canciones. Sebastián Almarza reemplazante del fallecido Jaime Vivanco en el piano desde 2004, El día sábado 18 de junio de 2006 es un día que difícilmente será olvidado, ya que ante un teatro lleno, Jorge Campos se despidió del grupo Congreso. [12] La presentación contó con la participación de la cantante lírica Pamela Flores, y de Simón González en guitarra, hijo de Tilo. Estos paisajes y lugares son visitados por la música y se dejan introducir a través de las canciones, las palabras, las mezclas, para transformarse en voces, ritmos, sonidos, que nos obligan a escuchar y descubrirlos. Si bien el grupo se alejó de rankings y listas de ventas, mantuvo cerca a un público de alta fidelidad. Además han realizado extensas giras por Norteamérica, Latinoamérica y Europa. Congreso es una agrupación musical chilena de estilo fusión latinoamericana fundada en Quilpué en 1969, y liderada por Sergio "Tilo" González. En sus 50 años de trayectoria cuentan con 17 álbumes de estudio y 4 álbumes en vivo, incluido un DVD. Estos paisajes y lugares son visitados por la música y se dejan introducir a través de las canciones, las palabras, las mezclas, para transformarse en voces, ritmos, sonidos, que nos obligan a escuchar y descubrirlos. En forma paralela a Los Jaivas, comenzaron hacia 1969 a experimentar con instrumentos autóctonos de origen étnico. Congreso da entonces un claro giro hacia el rock progresivo, pero siempre conservando su estilo latinoamericanista. Sin embargo, los nuevos aires latinoamericanistas orientarán la música del quinteto hacia un nuevo estilo de rock, delineado por bandas como Los Jaivas en Viña del Mar y Los Blops en Santiago. El día sábado 18 de junio de 2006 es un día que difícilmente será olvidado, ya que ante un teatro lleno, Jorge Campos se despidió del grupo Congreso. As your browser speaks English, would you like to change your language to English? Así conocieron al joven chileno-brasileño Joe Vasconcellos, cuyos intereses latinoamericanistas y su formación musical pensaron que le daría un nuevo aire al proyecto. Celebración de los 20 años con conciertos que incluyen Danza y Audiovisuales (1989), Inauguración de ENART '90, con la Orquesta de la Universidad de Santiago. La convocatoria demostró que la banda, pese a la lejanía de los medios masivos, cuenta con un significativo y leal séquito de público. Al evento llegaron unas 1.200 personas, que repletaron el recinto donde el bajista tocó por última vez en Chile, antes de viajar para radicarse en el Reino Unido. Es una excelente oportunidad de reencuentro del público con el grupo. La obra se expuso en Teatro Municipal de Santiago como también en el Festival de Itálica en Sevilla, España, y en el Opera de Budapest, en Hungría, entre muchos otros lugares del viejo continente. En marzo de 2015 lanzan el sencillo Fin del Show en el concierto Lollapalooza Chile, incluida en el álbum recopilatorio Legado de trovadores, y como adelanto de su próximo álbum de estudio. Se podría decir que todo el largo de Chile se pasea por su música, ... 1991: Gaviota de plata como mejor grupo nacional en el XXXII Festival de Viña del Mar, Chile. Mediodía, en tanto, incluyó tomas en vivo para algunas de sus más fuertes canciones. La banda no bajó sus brazos, y se convirtió en una de las pocas agrupaciones que continuó trabajando en Chile durante los primeros años de la dictadura. Congreso es una agrupación musical chilena de estilo fusión latinoamericana con más de 40 años de trayectoria. Su prestigio internacional tiene eco en Chile por lo que son invitados a participar en el XLVI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, sin hacer concesiones, y en una muestra de la perseverancia y vigencia de su fórmula. En forma paralela a Los Jaivas, comenzaron hacia 1969 a experimentar con instrumentos autóctonos de origen étnico. Hablar de los paisajes o lugares que se hallan presentes en el trabajo de Congreso es una tarea difícil. Moviéndose entre los escenarios de la Nueva Canción Chilena, espacios rockeros que se abrían en esos años y circuitos universitarios, Congreso consolidó en ese nuevo contexto su nombre como una banda fundamental de la escena chilena. Los nuevos desafíos profesionales y musicales, le exigían cerrar el ciclo con Congreso y partir para dar curso a nuevos proyectos solistas en Inglaterra. 1994 - Reconocimiento del gobierno chileno, a través del Ministerio de Educación, como el Grupo Rock con la Mejor Trayectoria. Y llega el fatídico año de 2003. Música de fusión y letras casi crípticas fueron sus códigos para sobrevivir a la rigurosa vigilancia estatal: "Cuatro jinetes negros / pasan volando / Van levantando noche / niebla y espanto", dicen en la "Cueca del apocalipsis" (fragmento del tema "Arcoiris de hollín"), incluido en el álbum Congreso en 1977, también conocido además como "el disco café" y en una clara alusión a la Junta Militar. El acierto de este período fue incluir temáticas que resonaban en quienes vivían con pasión la transición chilena a la democracia, como en el tema "Aire puro". [13], En 2019 para la celebración de los 50 años de la fundación de la banda, se pretende realizar una gira titulada Congreso en todas las esquinas, con el ambicioso plan de presentar 50 recitales a lo largo del país. [5], El 26 de julio de 2013 reestrenan el álbum Pichanga: Antipoemas de Nicanor Parra a 21 años de su edición original con un concierto en Matucana 100. Por su formación han pasado varios de los más destacados instrumentistas del país. En el velatorio, "Tilo" González, notoriamente afectado, comentó: "en estos momentos no hay nada que decir, estoy muy triste, desolado. Su prestigio internacional tiene eco en Chile por lo que son invitados a participar en el XLVI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, sin hacer concesiones, y en una muestra de la perseverancia y vigencia de su fórmula. [16][17], Durante noviembre realizaron la celebración de los 30 años de uno de los discos más emblemáticos de la banda Para los arqueólogos del futuro, en medio del estallido social que se vivió en Chile.[19]. Para aquel entonces, EMI había caducado el contrato con Tilo y la relación estaba muy tirante. Después de este durísimo golpe, Tilo decide el nombre del reemplazante de Jaime algunos meses después del fatídico hecho. Inicios como grupo de rock folclórico (1969-1978), Cambio de integrantes y giro hacia el rock progresivo (1979-1984), Regreso de Sazo y retorno a la democracia (1985-1990), La nueva música latinoamericana y muerte de Vivanco (1995-2003), Reinterpretaciones y nuevo álbum (2011-2018), Celebración de los 50 años (2019 en adelante), XLVI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, Pichanga: profecías a falta de ecuaciones, Congreso de Exportación: la historia de un viaje, Premio Pulsar 2018 al mejor álbum del año, Festival de la Canción de Viña del Mar 1991, «Congreso grabará el primer DVD de su historia», «Disco Congreso Sinfónico ya está en venta!», «Tilo González Cuenta Los Pormenores de: Congreso se acerca a sus seguidores para construir su primer dvd», «CONGRESO presenta su nuevo disco sinfónico», «Congreso reestrena disco “Pichanga, profecías a falta de ecuaciones” en Matucana 100», «Congreso celebra los 30 años de "Pájaros De Arcilla" en Matucana 100», «CONGRESO celebra 30 años de Pájaros De Arcilla», «Congreso lanza nuevo disco en octubre y reedita en vinilo una de sus obras más aclamadas», «Reunión entre Los Jaivas y Congreso convocó a 15 mil personas en cierre de Rockódromo», «Congreso presenta video de "Premio de Consuelo", destacado de "La Canción Que Te Debía", su nuevo disco de estudio», «Congreso lanza su nuevo disco "La canción que te debía". Mientras en la capitalina Estación Mapocho se velaban los restos de Eduardo "Gato" Alquinta, otra noticia remecía el ambiente musical criollo: Jaime Vivanco de 42 años, tecladista, autor e intérprete de Congreso y Fulano, entre otros grupos, era encontrado muerto en su casa de la comuna de Recoleta el 17 de enero. Para aquel entonces, EMI había caducado el contrato con Tilo y la relación estaba muy tirante. Los hermanos González resolvieron entonces ingresar a estudiar en el Instituto de Música de la Universidad Católica, lo cual entrampó su trabajo grupal, aunque sin interrumpir sus presentaciones en vivo. Federico Faure: (2006-) Bajo eléctrico y contrabajo. El concierto duró más de cuatro horas y se interpretaron 44 temas, y además tuvo intervenciones de marionetas, bailarines (ballet y afro), y un apoyo audiovisual permanente recorriendo también su arte y concepto. El origen de Congreso entonces resulta de la mezcla de estos dos grupos, influenciados como muchos de su generación, por el pop rock de Los Beatles. Los nuevos desafíos profesionales y musicales, le exigían cerrar el ciclo con Congreso y partir para dar curso a nuevos proyectos solistas en Inglaterra. Es una excelente oportunidad de reencuentro del público con el grupo. Otros invitados fueron Isabel Parra, y Banda Conmoción. Los Fuegos del Hielo se compuso para un ballet moderno, en referencia a la extinción de las etnias del extremo sur de Chile. El concierto comenzó con videos de saludos e historias de fanáticos de la banda, entre los que destacaron algunas figuras como Claudio Parra, Bororo, y Pedro Aznar.
Wrestlemania 34 Online, Waylon Smithers Padre, Cuanto Gana Un Boxeador Novato, Sendero La Fe Tiendas De Ropa, Mango Tipos México, Fruta Que Menos Engorda Por La Noche, Clare Crockett Nickelodeon, Heathens Letra Pronunciación, Muerte De Alonso En Triunfo Del Amor,
Deja un comentario